viernes, 19 de junio de 2015

Reunión: Se entiende por reunión a la agrupación de varias personas en un momento y espacio dados voluntarios o accidentalmente. La reunión es una de las expresiones mas características de todo ser vivo del ser humano. La reunión de diferentes individuos en un lugar y momento especifico, puede llevarse a cabo de manera planificada, con un objetivo delimitado y con un tiempo de duración planeado, pero también puede darse de manera espontanea, por razones casuales y sin mayores propósitos. 

Reunión InformáticaLa realización de una reunión informativa requiere que estés lo más organizado posible y tengas una agenda establecida para tratar la información más pertinente sin perder tiempo, y la que no esté relaciona puede guardarse para otra reunión. Las reuniones informativas también permiten que los miembros expresen ideas y actualizaciones, si se estructuran adecuadamente.

Reunión Decisoria: Son aquellas que tienen como objetivo tomar una decisión entre todos. Es conveniente que una decisión haya sido discutida y debatida con anterioridad y no se tome precipitadamente. Al reunión decisoria se debe ir con propuestas, y la decisión debe venir consensuada por los equipos o las comisiones a las que se ha encargado el estudio del problema o de la situación planteada. Es fundamental no confundir los diferentes tipos de reuniones. Puede ocurrir que la reunión comience siendo de un tipo determinado, y acabe en otro diferente.

Reunión Formativa: La finalidad de estas reuniones crear opinión y transmitir ideas. Cada personas aporta el resto de sus propias informaciones y conocimientos para que el grupo vaya aprendiendo y progresando en conjunto. También se aprovechan para formar a los miembros de un equipo educativo sobre un tema acerca del cual necesitan información. La finalidad es, tanto informar en aspectos instructivos o contenidos conceptuales, como modelar actitudes, tomar posturas o incidir en contenidos procedimentales. El estudio de casos, los métodos educativos, el aprendizaje basado en la experiencia y las simulaciones de roles son algunas de las técnicas que se emplean en las reuniones formativas.

Reunión Coordinativa: 

lunes, 8 de junio de 2015

Vocabulario técnico

Áreas: Todos los departamento por los cuales se divide la empresa.  

Confiable: Es la persona que es leal con sus pares dentro de la empresa.

Asertiva: Decir las cosas en el momento adecuado, a la persona adecuada y en el lugar adecuado. 

Flexible:Capacidad para adaptarse con facilidad a las diversas circunstancias o para acomodar las normas a las distintas situaciones o necesidades.

Confidencial: Que se hace o dice de manera reservada o secreta con seguridad reciproca entre varias personas. 

Coordinacióna la capacidad de ordenar elementos en apariencia dispares para lograr un objetivo determinado. Así, es posible referirse a la coordinación motriz, a la coordinación de un grupo de trabajo, a la coordinación gramatical, a la económica, etc.

MisiónEl concepto de misión refiere a un motivo o una razón de ser por parte de una organización, una empresa o una institución

Control: Tener la capacidad de mantener la calma frente a cualquier situación problemática. 


Capacidad: Circunstancia o conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo de algo, el cumplimiento de una función, el desempeño de un cargo, etc.

Valores:Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. 

Equidad:Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones.

Integridad: 

DiscreciónReserva o cautela para guardar un secreto o para no contar lo que se sabe y no hay necesidad de que conozcan los demás.

Reserva: Conjunto de cosas que se reservan para otro momento en que se necesiten o para cierta circunstancia adecuada o especial.

Optimizar: Es la acción de planificar una actividad para obtener mejores resultados. 

Flujo: 

Planificar:

Laborales:

Objetivo: 

Compromiso: 

Reservado:



Diferencias:

Eficiencia: Consiste en realizar la mayor cantidad de cosas posibles, utilizando la menor cantidad de recursos. 

Ejemplo: La secretaria esta mandando archivos desde el computador a la impresora mientras termina de realizar los libros contables.


Efectividad: Se aplica cuando las cosas bien complementadas.

Ejemplo:  Los libros contables no queda con todas las fechas correspondientes al día.

Eficacia: Se logra cuando el objetivo se realiza de manera adecuada y tiene  el impacto esperado 

Ejemplo: Los libros de contabilidad no se logran entregar ya que la persona adecuada no asistió ese día a su trabajo.

jueves, 4 de junio de 2015

Principales tareas de la Secretaria

1: Archivar
2: Revisar documentos contables
3: atender publico
4: tomar nota de quien llama
5: redactar de forma clara el acta
6: mantener en orden su oficina



lunes, 1 de junio de 2015

Decálogo de la Secretaria

1;  Ser siempre sincera, pero sin ofender a tus pares

2:  Crear un ambiente de cordialidad, siendo cortes, comprensiva y cooperativa

3:  Ser discreta con todo lo que te rodea

4:  Entusiasmate, el entusiasmo aumenta tu eficiencia

5:  Respeta a los demás, así se gana el derecho a ser respetado

6:  Actúa con lealtad, pero que siempre sea lo correcto, a lo ético y a lo justo

7:  Debes ser responsable y cumplir con sus deberes

8:  Se debe tener discreción en la actividad cotidiana y actividad personal

9:  debe saber anticiparse a posibles problemas

10: Si las circunstancias lo requieren debe estar dispuesta a trabajos fuera de horarios establecidos



Perfil y valores de la Secretaria

Algunos valores que debe tener la Secretaria son:

1:  La lealtad
2:  La responsabilidad
3:  La tolerancia
4:  El respeto
5:  Prudencia


Dentro del perfil de la Secretaria están :

1:  Adaptación
2:  Compañerismo
3:  Comprensión
4:  Control
5:  Cooperación


Historia y evolución de la Secretaria

La imagen de la Secretaria estaba asociada a las máquinas de escribir de esta manera el origen de la profesión se relaciona con este instrumento que revolucionó la escritura.

El 23 de Junio de 1803 Lilia Sholes fue la primera Secretaria que se registro en la historia.

En las ultimas décadas el papel de la Secretaria ha sido mas relevante y no esta asociada tan solo a una maquina de escribir, sino a la de una computadora, dejo de ser la persona que "escucha, escribe y calla" para cumplir un papel cada vez mas activo dentro de la Empresa en la cual se desenvuelve.

Los primeros Secretarios eran principal mente varones, cuando las mujeres empezaron a aventurarse a este tipo de trabajo se les dio el nombre de mecanógrafas derivado a la actividad de traspasar documentos mediante la maquina de escribir. posteriormente cuando estas mecanógrafas comenzaron a utilizar nuevas técnicas se convirtieron en secretarias.

El termino Secretario proviene del vocablo griego SECRETUM que significa secreto.